- 0
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 6b
- 6c
- 7
- 8
- 10
- 12
- 13b
- 14b
- 15
- 11
- 16
- 16b
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
Windsor Kulturgintza gallery, Bilbao 2016
Artistas trabajando: la galería de arte en sí como objeto exhibicional (teatro de operaciones), ya tratado (pantalla) en la historia del arte, del teatro, de la filosofía o la estética, y por la crítica al protocolo expositivo y su vehículo imaginal [1]
Ex–posición, ensayo para el proyecto –Discontinuity. The revival of Sense– [USF (Florida, USA), workshop: Master in Fine Arts, + Exhibition –Hubble orbital space telescope, advanced LIGO gravitational observatories, JFK Space Center, NASA– / non-observational – non-representational entities –estatuto de las entidades no observacionales–]. / Proceso de investigación (objeto-caso de tesis doctoral).
Todos los elementos, situaciones y factores que integran una exposición y sus ejercicios – relaciones (y los que no) son puestos en perspectiva [B. Rusell denomina perspectiva al “conjunto de sucesos aparienciales en un espacio físico”], para la posible puesta en discontinuidad de esa construcción general de realidad y su ‘distanciamiento estético’ o epoché (todo proyecto artístico es metareflexivo, todo objeto arte es un poder):
– La galería de arte como espacio físico exhibicional y programación temporal. Puesta en escena – Valor por ente. [Windsor Kulturgintza, una de las mayores colecciones privadas locales de arte de las vanguardias, moderno y contemporáneo].
– El evento y lo eventual: ‘ßilbao art district’, evento institucional con actos durante el fin de semana de las galerías en Bilbao, en el cual el cual se ‘abren’ las galerías e intervenciones a las calles (cerradas al tráfico de vehículos), como espacios públicos culturales. Programación de escenarios con clásicos eventos inaugurales e identificatorios ad hoc (performances, talleres públicos, música –txalapartaris, bertsolaris, megafonías, etc.) –Los ‘eventos’ programados por galerías vecinas colapsaron (con su alto volumen de música y distorsión), las prácticas y ejercicios en vivo de los artistas e investigadores invitados a este proyecto.–.
– El título en sí (nominalista) y la autoría, señal de entrada a lo readymedial: Artistas trabajando [la instrumentalización de las prácticas colaborativas, de los artistas y del proyecto arte: talleres artísticos, ensayos, experimentalidad, préstamos o cesiones, colaboraciones específicas, registro documental – archivo extendido, participaciones en proyectos abiertos. De la autonomía simbólica y de la soberanía crítica del arte, del ‘trabajo liberado’ de los artistas, con función o no-función simbólica, a su ‘retrato’ como conjunto de actores y agentes. Desde el ejercicio apariencial , con el nominalismo explícito de tales proyecciones del Ego, del Self social y su intercambio, de su pedagogía o praxis e idea; a su posible corte Real, no corte ontológico-simbólico ni fenomenológico, sino el corte generado indistintamente por lo Real disyunto a la reflexividad y trascendentalidad antrópica].
– Los agentes: galeristas, comisarios de arte, medios de comunicación (‘di-fusión’ popular, traducción e interpretación), cargos políticos, técnicos institucionales, operarios municipales, subcontratas.
Artistas, colaboradores invitados, investigadores (artistas y alumnos de universidad) en taller abierto, participantes en proyectos Artists Working, artistas trabajando en público, artistas visitantes.
Público, activo o pasivo, transeúntes ocasionales, niños, residentes en la zona, agentes académicos, programadores artísticos y culturales, coleccionistas, familiares, amigos.
Técnicos –cristaleros, ingenieros de sonido, imagen, registro, postproducción, web–.
Animales (fauna urbana, doméstica o salvaje –perros, gatos, aves, insectos–).
Fenómenos (clima, luz, sonido), materia, espacio, tiempo.
– El objeto arte y su discontinuidad (configurativa y no configurativa).
De la democratización del objeto artístico y su instalación performativa y relacional (hegemónica –de la autonomía simbólica y su deseo incompleto–) al ‘objeto’ (no simbólico) que no completa ni actor ni espectador. De la suma de factores de construcción de realidad observable o simbólica, a la ex–posición del conjunto de entidades del Yo –sujeto estético– y su Sentido, a lo Sin-sentido –no antrópico y co-existencial– [no meramente entidades dejadas ‘sin cultura’ (P. Huyghe), sino ex–puestas, con sus significados y apariencialidad, ante lo Otro disyunto].
La investigación artística per se (Chus Martínez: The term “artistic research” was coined to signalize how artist produce not only objects or performances or act inside a given media but propose a “research” into the practice of art itself.),ante lo Otro, no logocéntrico ni sensocéntrico.
– Artistas: Leire Muñoz, Manu Uranga, Aliu Djolo Koiate, Jessica Llorente, David González, Victoria Fernández Oruña,
Ángela Bretos, La Ortiga, Jon De la Cruz Ikazategi (+ participantes en proyectos Artists Working).
– Escaparate (show-case) –imgn. 2–
– Vehículos –imgn. 8b / vídeo (cuadro de texto imgn.15)–
– Música / non-music (representación / non-representation, non-idiomatic, calle-non-site, identidad-territorialización / folk – escena, conectividad - invisibilidad / instrumentalización) –imgn. 13–
– Onda gravitacional –imgn. 4–
– El deseo / objeto-deseo, y sus enunciados o estética y retoricidad (sexo, emancipación, voluntad de Ser, iluminación, acontecimiento, suplantación o proyección del Yo y su poder, el gusto, objeto ritual, iconicidad) –imgn. 5–
– El taller: práctica efímera, que no queda constituida en objeto, objetivo o proforma, para-disciplina artística. Sale de su presencia y relaciones, imagen-registro, logos, simbología, y de su pedagogía conclusiva, de-mostrativa o abierta, de la con-validación, con-versación o legitimación del acto / conocimiento, resultado, función o no-función. –imgn: 10, 11, 12, 14, 19, 22–
– El artista y su drama (LB agenciamiento, dialéctica, clic, archivo) –imgn: 4c, 18–
– El factor melancólico o emocional (AMA, fotograma: homenaje. Mi madre, mi hermano y el hermano del galerista –amigo y profesor– fallecidos) –ver en About + Artists Working: Crossover Atxabiribil –imgn. 9–
– La proyección y su velado. SWAMP: sistema-proyección analógica / data –imgn. 16– │ Artists Working: Discontinuity Barinatxe –imgn. 6, 7–. Ex–posición con luz natural –y su cambio / velado–. Las únicas luces artificiales en sala se emiten desde los propios dispositivos de proyección o desde los mismos objetos artísticos u otros –vehículos–), expuestas a la co-presencia e incidencia de la luz natural indecidible. De lo visible a lo invisible –sin imagen cognitiva–.
– Artists Working –imgn: 6, 7, 16c, 17, 18– (ver proyectos AW en web)
– Flysch (arche-fossil)–ver web–
– baba, 1-2. (pose del gesto-género non-sensical, indicación / dual) –ver web–
– USF (fotografía, estudios en University of South Florida, Tampa, U.S. –objetos artísticos y no artísticos ‘dejados sin cultura’ ante la climatología –sin intervención artística– / imagen de entrada al workshop Discontinuity, USF 2016) –ver workshops, discontinuity–.
– Huellas –imgn: 20, 21–
– Ensayo conjunto de sucesos aparienciales en perspectiva ante su corte no programático e indecidible. Primer ensayo general previo a la investigación final de la entidades físicas no observables (agujeros negros, ondas gravitacionales –torsión espacio-tiempo /relatividad, materia – energía oscuras) y la experimentalidad de la co-presencia de la producción de Sentido con lo Sin-sentido disyunto.
El paso de la construcción del Sentido particular-universal a la discontinuidad Sin-sentido multiversal (Nancy – Barrau).
La reactivación del Sentido, libre - abierto a lo no sensible ni aprehensible, co-existencial. Proyecto –Discontinuity. The revival of Sense– [USF (Florida, USA), workshop: Master in Fine Arts, + Exhibition –Hubble orbital space telescope, advanced LIGO gravitational observatories, JFK Space Center, NASA– / non-observational – non-representational entities –estatuto de las entidades no observacionales–].
Windsor Kulturgintza. Artistas trabajando. Pdf
Todo objeto, entidad o sujeto, como sabemos, puede ser interpretado de múltiples formas (discontinuidad configurativa): Una camiseta, una imagen, un adoquín, una persona, un animal, una luz solar, una lluvia…
Se aclara cada elemento y sus conjuntos de situaciones, evidenciando aquellas posibles lecturas potenciales ya reconocibles en el objeto arte, para desvirtuarlas. No solamente presentar en sí los conjuntos de construcción de realidad en su entidad y en su perspectiva (incurrir en el paradoxal distanciamiento estético); sino co-presentarlos, también no meramente ante los fenómenos y su incidencia observable, con aquello otro que no tiene porqué ser observable o perceptible, ni corresponder ni a nuestros estatutos ni a nuestro espacio-tiempo directo o indirecto. (Una onda gravitacional puede traspasarnos sin influenciar en la manifestación del Sentido).
Todo proyecto artístico es metareflexivo. Todo objeto arte es un poder.
Arriesgar –la mirada del Arte desde el Yo a lo Otro, y del mismo proyecto artístico como imagen de sí—, supone, en base a lo anterior, deponer la soberanía estética y tra(n)spasar la autonomía simbólica del objeto arte [objeto artístico + objeto estético y su movimiento en un proyecto artístico –referido o relativo a las condiciones y causalidad del primer sujeto estético– y de su self–social (o sujeto colectivo), incluyendo la coparticipación dialéctica o expectación del otro]. Para pasar de una investigación artística metaproyectual (de análisis y experimentación del Sentido y de sus no-sentidos fácticos u ontológicos inherentes) –y del propio proyecto artístico, pro-exhibicional– a un tra(n)sproyecto arte (ni neomoderno ni altermoderno) no so’metido’ a ‘liberación’ metareflexiva ninguna, sino proyecto arte –libre (de sí, por lo Otro) y abierto. Presentando al sentido neutro (prelógico, precognitivo) y al Sentido deliberado (para su ‘liberación’ no supeditada a poder subjetivo) en co-presencia a lo Sin-sentido exterior –libre por disyunto–; con la suprasubjetividad inmanente del Sentido (previa a su transinmanencia) en co–presencia –no instrumentalizada ni vehiculada [no únicamente la copresencialidad de la imagen cognitiva deliberativa del Sentido reflexivo, sino co–presencia de ésta y del sujeto, también en su grado de cognitividad no deliberativa, presubjetiva y de entidad innata] con la Naturaleza inmanente, observable o no observable, que implica al Ser y al tiempo es al margen o independiente a éste–, con la discontinuidad natural de las entidades y fenómenos indecidibles.
[1]Boris Groys in his texts and Zhilyaev in his exhibition projects, concerns museification. Nowadays, the museum is conceived not as a custodian of tradition or a graveyard of the arts, but primarily as a relatively open space that is attached to a particular apparatus of bureaucratic capitalism. The museum is a vehicle of institutional power / […] Fedorov (Russian cosmism’s central philosopher): … the universe of the future would be a “resurrectional” (…) a museum that had conquered death, i.e., a museum of life. It would be a total museum where, as in cosmism itself, physics would be fused with mathematics, culture with biopolitics, the artificial with the human. Such a museum would radically reorient our sensibility from the subjective to the objective.
Simakova, Marina. No Man’s Space: On Russian Cosmism. e-flux. 2016. https://www.e-flux.com/journal/no-mans-space-on-russian-cosmism/
Escaparate (showcase)
Mobile phone video, 8’20’’.
Escaparate: obvio, literal. Acción señalada evidente, ‘trabajo’ (no ‘liberado’ sino dirigido, al readymade / readyplaced, y su placer)
y visión estética (o escópica), con la pantalla-objeto ex-positivo, su negatividad simbólica o trans-(a)pariencia.
No hay entidad neutra factual ni contemplativa-mente. Cristal de galería.
Showcase (Eng): [figurado]: promoción, lanzamiento
(‘abierto’ –desinstalado en jornada inugural de exposición),
show window, shop window.
Show: – exhibir, mostrar, exponer. enseñar, desvelar, descubrir.
Case: – caso, proceso, investigación, situación, demanda, ejemplo, acción,particular, valija.
Schaufenster –alemán (Schau –mirar, exponer, mostrar. Fenster –ventana, pantalla) / o Auslage –vidriera, vitrina
(Aus –de/desde, -fuera. Lage –sitio, posición, estrato / ‘fuera de ubicación o de estrato’
escapar-ate
gran vídrio(huellas –o marcas culturales–, polvo).
Acción deconstructiva ya tran(s)-itada en el arte [Ej. El arte post-conceptual desde dos décadas atrás: Opening, 1998. Stefan Brüggemann (vídrio des-instalado, escaparate del Museum of Installation, London / dis-locación signo-significado escultural, site-specific)].
Aquí con la acción explícita del trabajo de los cristaleros desinstalando al incio el ‘gran vidrio’ del escaparate galerístico y depositándolo como pieza escultórica – temporalidad instalativa. Y reinstalándolo en directo, al final de la ‘apertura’ (opening) expositiva.
La pieza ‘cita’ (post-modernamente) y se ‘repite’ (de diferente ‘modo’) no ya como ‘condición para la acción’ [1]
–en vez de su (post)conceptualización metareflexiva (o movimiento formal de su imagen- pensamiento)–, sino para la evidencia de ese des-alojo literal, factual-apariencial, y su goce –la democratización del objeto o acto estético con el espectador–
(la depreciación de su efimeridad y la finitud del reconocimiento estético de su singularidad –parti-cularidad o valor comparativo):
No hay pantallas dobles –ni ‘arte y su doble’– (sólo una, desde el punto de vista antrópico). No hay objeto universal, realmente, que considerar, sólo entidades discontinuas. La discontinuidad no está en la distancia hacia el objeto, reside en éste.
Citando a Difference and Repetition de Deleuze, aclara Brassier en lo relativo a la repetición y la diferencia: “ la diferencia y la repetición, cada una implica y envuelve a la otra: el tema de la repetición se reitera a lo largo de las discusiones de la diferencia y el tema de la diferencia surge a lo largo de la discusión de la repetición. La crítica extendida de la imagen representacional del pensamiento filosófico ("La imagen pensamiento ') es a la vez su punto de equilibrio y su fulcro metodológico, grapando juntas sus dos mitades y asegurando su comunicación mediante el reflejo (mirroring) de cada una en la otra [o también trans-par(i)encia].
En consecuencia, tanto la "diferencia" y la "repetición" albergan un doble aspecto, dependiendo de si se ven desde el lado de la representación o comprendido en y para sí mismos. Las características de representación de diferencia es la identidad en el concepto, la oposición en el predicado, semejanza en la percepción, y la analogía en el juicio. Pero diferencia en sí, como expuso en la Idea “Deleuze’s (i.e. the Idea as virtual multiplicity), es simulacral, dialéctica, intensiva y unívoca. Del mismo modo, desde el punto de vista de la representación, la repetición es desnuda, material, extrínseca y reproductiva. Pero visto por sí misma, es vestida, espiritual, intrínseca, y productiva. La diferencia en el concepto marca el límite de la identidad conceptual; la repetición fuera del concepto marca la obstrucción de la diferencia conceptual - sólo cuando el concepto de diferencia en sí mismo se repite por sí mismo se deshace la representación [¿]. Así y, fundamentalmente, la repetición de Deleuze es una condición para la acción antes de ser un concepto de reflexión».”
Brassier, Ray. Nihil Unbound: Enlightenment and Extinction, PALGRAVE MACMILLAN, New York, N.Y. 2007,p. 165
Artistas trabajando: Windsor Kulturgintza
HD video, 15’ 40’’. Jessica Llorente, 2016
Onda sonora sinusoidal a partir de onda gravitacional (MIT), 57”, 2016.
Ingeniero de sonido, Jon De la Cruz Ikazategi.
Lothar Baumgarten: Discontinuity.
HD Video, 12’. (2012–2013)
Monitor TV with headphones.
(ver web: Lothar Baumgarten. Discontinuity )
Gravitational wave(s):
wave(s): s- sound wave, sense wave.
Ondas gravitacionales reproducidas en audio (sistema de sonido con vibración en sala).
Onda sinusoidal transferida a sonido por el Massachussets Institute of Technology MIT, 2016 –adaptada desde la onda gravitacional detectada en Sept 2015 en advanced LIGO–,
57’’ –reproducido en intervalos cada 10 min de ‘silencio’ grabado en la galería ( 53 ‘’ silencio, cara B de Crossover White Album)–.
La presencia discontinua de ondas sonoras y vibraciones señalan a las ondas gravitacionales imperceptibles –que atraviesan nuestro espacio-tiempo (relatividad, torsión espacio-tiempo / posible demostración del multiverso) sin ser representables o reproducibles por su naturaleza, pero que coexisten y afectan al desplazamiento cósmico.
La onda gravitacional –su reproducción-traducción sonora–, vibración con el cristal del escaparate y con el público en sala,
y el diálogo con L. Baumgarten –Naturaleza, Representación, Tecnología, Proyecto arte y discontinuidad– (visualizable y escuchable por auriculares–silencio en la sala de galería–);
exponen la representacionalidad del agenciamiento y su presentación en el espacio ex–positivo.
Objetos expuestos como tales (medios, figuras - escalas, fondo, transitoriedad), ante lo Real discontinuo e inaprehensible, pero co-existencial.
Figure 1. (Adapted from Figure 1 of our publication). The gravitational wave event GW150914 observed by the LIGO Hanford (H1, left panel) and LIGO Livingston (L1, right panel) detectors. The two plots show how the gravitational wave strain (see below) produced by the event in each LIGO detector varied as a function of time (in seconds) and frequency (in hertz, or number of wave cycles per second). Both plots show the frequency of GW150914 sweeping sharply upwards, from 35 Hz to about 150 Hz over two tenths of a second. GW150914 arrived first at L1 and then at H1 about seven thousandths of a second later – consistent with the time taken for light, or gravitational waves, to travel between the two detectors.
https://web.mit.edu/sahughes/www/Sounds/iota_20_0.998_h.wav (gravitationaL wave detected by LIGO, sinusoidal wave adpated to sound wave by MIT)
Confirms Einstein’s general theory of relativity (space-time torsion).
Te future detection of primary gravitacional microwaves (LISA space observatory, 2020) could demonstrate the co-existence of the multiverse.
https://www.ligo.caltech.edu/system/media_files/binaries/301/original/detection-science-summary.pdf
Once assumed by astrophysics, by Philosophy and Aesthetics the co-existence of the multiverse (1) (composed of infinite extinguishing and generated universes) in which under other physical laws is not yet ponderable the univocal projection of the transcendental image of the human being as Sense of the whole, the architectural construction of a sensocentric reality centered on our vision of it; now is the turn of Art and its image. Beyond the extra-polatable Sense of the Being co-exists another dynamic where they meet today: the subjective -particular-, the pre-subjective natural impulse -species- (not bio-semiotic), and the objective of the Real, in all their
-n- dimensions and possibilities.
The idea of multiple universes has received significant traction within the market place of ideas in the last few years. Unfortunately, the multiverse hypothesis is outside the bounds of empirical observation, thus making it un-falsifiable […]. Despite these limitations, in recent news (February 2016 –gravitational wave confirmation, detected by advanced LIGO –Laser Interferometer Gravitational-waves Observatories (USA), Sept. 2015–), scientists have discovered a specific pattern of gravitational waves predicted by the theory of inflation imprinted into the cosmic microwave background radiation. It is surprisingly difficult to created models of inflation that do not involve multiple universes. In light of these findings, the evidence that gives credence to inflation also gives weight to the multiverse hypothesis.
[1]La palabra “multiverso” tiene varios significados en Física Teórica. (…) en esta entrada el término multiverso significa “multiverso inflacionario” en el contexto de la inflación cósmica eterna. El falso vacío en el “universo preinflacionario” se expande de forma exponencial produciendo infinidad de “universos burbuja” causalmente desconectados entre sí; muchos físicos prefieren llamarlos dominios inflacionarios. El universo observable desde la Tierra es una de estas “burbujas” o dominios. Las leyes físicas no son las mismas en estos dominios, siendo diferentes los valores de sus parámetros (constante cosmológica, tipos de campos, constantes de interacción y masas de las partículas). […] César Tomé propuso el término “heteroverso” en “Peces de pecera, hijos del vacío,”.
R. Villatorio, Francisco. La inflación cósmica y el multiverso inflacionario.Publicado en el Blog Naukas. (2014): https://francis.naukas.com/2014/03/17/la-inflacion-cosmica-y-el-multiverso-inflacionario/
Basándonos en una de las dos corrientes de la ciencia actual: –la primera predice un universo único que sustentaría las leyes de la física conocidas, así como la extinción universal en un Big-Rip (expansivo) o un Big Crunch (contraccion y colapso); –y la segunda, de mayor consenso hoy entre la comunidad científica (en la que se abre la posibilidad del maybe y que queremos contemplar en esta investigación) que conjetura un multiverso donde se generarían infinitos universos con distintas leyes, a partir de la hipótesis científica de la –inflacción cósmica– propuesta en los años 80 por Alan Guth (1979) y desarrollada por Andrei Linde (1981 y en el presente) y respaldada a su véz por científicos de prestigio como Tegmark, Greene u otros investigadores relevantes de la física actual como el Nobel de física Steven Weinberg [quién en su publicación “Living in the multiverse", a partir de la teoría de Linde, compara sus recientes desarrrollos de la teoría del multiverso inflacionario con la invención de una teoría especial de la relatividad y dice: “Now we may be at a new turning point, a radical change in what we accept as a legitimate foundation for a physical theory."
Weinberg, Steven. Living in the multiverse. In *Carr, Bernard (ed.): Universe or multiverse?* 29-42. Citado en: Linde, Andrei. “Inflationary Cosmology after Planck 2013.
Guth y Linde obtuvieron el Premio de Física Fundamental Yuri Melne y son candidatos al Nobel de Física en cuanto se confirme la fluctuación cósmica [que verificaría su quinta conjetura, habiendo sido sus cuatro conjeturas anteriores demostradas] con la detección demostrable de las ondas gravitacionales primordiales.
Multiverso de Nivel II, según la clasificación de Max Tegmark, basado en la Teoría de la Inflación cósmica. Considera que dicha inflación está ocurriendo permanentemente, generando nuevas burbujas inflacionarias. Este proceso da origen a innumerables universos, aunque no todos tienen por que tener las mismas leyes físicas que el nuestro. El término fue propuesto por Brian R. Greene. Nuestro universo sería uno más de esos Universos burbuja.
En la teoría de la inflación caótica eterna, una variante de la teoría de inflación cósmica, el multiverso en conjunto se estira y continuará haciéndolo para siempre; sin embargo, algunas regiones del espacio dejan de dilatarse, formándose burbujas diferenciadas, semejantes a las bolsas de gas que se forman en un pan que se está cociendo. Tales burbujas son universos embrionarios de tamaño infinito llenos de materia depositada por la energía del campo que provocó la inflación; Linde y Vanchurin han calculado que el número total de éstas puede ser de 10 elevado al 10 elevado a 10.000.000.
La distancia que nos separa de la burbuja más cercana es «infinita», en el sentido de que no se puede llegar a ella ni aún viajando a la velocidad de la luz. El espacio existente entre nuestra burbuja y las burbujas circundantes se expande más deprisa de lo que se puede viajar a través él. Sin embargo, se ha propuesto que universos adyacentes al nuestro podrían dejar una huella observable en la radiación de fondo de microondas, lo cual abriría la posibilidad de probar experimentalmente esta teoría.
A diferencia del multiverso de Nivel I, las distintas burbujas (universos) del multiverso de Nivel II varían no sólo en sus condiciones iniciales sino en aspectos tan relevantes como las dimensiones del espaciotiempo, las cualidades de las partículas elementales y los valores que toman las constantes físicas. Las diversas burbujas pueden experimentar diferentes rupturas espontáneas de la simetría, lo que se traduce en universos de propiedades dispares. Esta es la razón por la cual, a los Multiversos de Nivel II se les podría llamar también Metaversos.
En: Tegmark, M. (2003). Parallel Universes. / Greene, B.R. (2011), The Hidden Reality: Parallel Universes and the Deep Laws of the Cosmos Ed. Crítica)/ How many Universes are in the Multiverse?/ Tegmark, Max (2006). Universos paralelos. Investigación y Ciencia. Temas 43, pp. 14-26 (2006).
Hoy en día ningún físico pone en duda que haya existido la inflación cósmica, pues no tenemos ninguna otra solución razonable que explique por qué el universo observable es plano, homogéneo e isótropo.
Además, las predicciones del efecto de la inflación sobre las anisotropías del fondo cósmico de microondas (p.ej. su gaussianidad) han sido corroboradas por múltiples experimentos (COBE, WMAP, Planck, ACT, SPT, etc.). La inflación es necesaria para explicar por qué el universo observable desde la Tierra es tan uniforme, pero además predice que esta uniformidad debe extenderse a todo el universo más allá de lo observable.
R. Villatorio, Francisco. Op. Cit.
El 14 de Septiembre de 2015, el detector –por interferometría de ondas sonoras – Advanced LIGO [Advanced Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory (LIGO)], captó una Onda sinusoidal (eco de 1.300 millones de años de la onda gravitatoria generada por la colisión de dos agujeros negros supermasivos en la Nube de Magallanes –galaxia satélite de la Vía Láctea–, La futura detección de las ondas gravitacionales primordiales corroborará la teoría del multiverso inflacionario). / El 11 de Febrero de 2016 (mientras redacto éste texto) fue difundida internacionalmente la noticia del descubrimiento, tras el análisis y confirmación cientifica de la ‘canción’ cósmica gravitacional. [escuchar audio de la onda gravitacional en el enlace publicado por el MIT]: https://web.mit.edu/sahughes/www/Sounds/iota_20_0.998_h.wav
«eco térmico» del Big Bang., este hallazago tendría «una importancia tremenda para la física, porque aportaría una confirmación más sobre una de las predicciones la Teoría de la Relatividad General y abriría una vía para observar el Universo de una forma totalmente distinta. Hasta ahora nuestra relación con él se hacía a través de la luz, la que viene de las estrellas o las galaxias, pero ahora podríamos usar las ondas gravitacionales».
“ Necesitamos emprender una reconstrucción exhaustiva de los conceptos básicos que manejamos a diario –realidad, tiempo, materia, espacio, luz– para poder definir con ellos situaciones nuevas, dentro y fuera del laboratorio.”
Martínez, Chus. FELICIDAD CLANDESTINA. ¿QUÉ QUEREMOS DECIR CON INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA?. Revista INDEX, nº 0. 2010 MACBA. pp. 10, 13.
[1]“Struction offers a dis-order that is neither the contrary nor the destruction or ruin of order: It is situated somewhere else in what we call contingency, fortuity, dispersion, or errancy, which could equally be caIled surprise, invention, chance, meeting, or passage. It is nothing but the copresence”.
Nancy, Jean-Luc. Of struction. What's These Worlds Coming To?.Fordham University Press, New York 2015, p 54.
[No la copresencialidad inherente al Sentido reflexivo, sino co-presencia de éste en su inmanencia (transinmanente) con la presencia de lo Real no trascendentalizado ni sujeto al Sentido Uni-versalizante o a consciencia unívoca].
« the authors [Nancy – Barrau] identify a certain threefold crisis. They state, first, that in our time the cosmos can no longer be represented as a coherent whole or unity. Second, they state that the world lacks a definite and manageable order according to which we would address nature or culture. Third, they suggest that the world has become diversified and multiple as never before, affecting the complexity of our interactions (with life, matter, space, and time), and destabilizing aIl forms of civilization. The authors lament that in a so-caIled globalized world, our world and our modes of life are "more diffracted, scattered, heterogeneous, and even unidentifiable" […]
Nancy clarifies that this "more than one" is not "more" in the sense of adding one to another in a countable series. Rather, for Nancy, the "more than one" hearkens to Derrida's thinking of "dissemination" and "différance," in order to encounter the meaning or sense of the world as an "excess of sense" »
Pettigrew, David. To inhabit a World. Foreword (introducción): What's These Worlds Coming To?.Fordham University.Press, New York 2015, p xv.
“ Perhaps struction is the lesson of technology—a construction-deconstruction of the ensemble of beings without any distinction between “nature” and “art” [La imagen tecnológica, espejo de nuestra imagen reflexiva sobre lo Real / un redoble de la imagen cognitiva cuyo ensamblamiento corespondería –con-figurativamente– al ensamblaje de los conjuntos de seres y entidades multiversales / En contraposición a ese montaje que no distingue imagen de art-ificio, la co-presencia que si distingue entre la imagen, lo representado y la multiversalidad de lo Real]—insofar as it instructs us with this instruction (which indeed we do not comprehend and which appears badly constructed to us[una instrucción del sujeto a lo universal –a través de su imagen–que no se sostiene en su arquitectura o estructura de configuración discontinua]). Following this instruction, sense from now on will not let itself be constructed or instructed. What is given to us only consists in the juxtaposition and simultaneity of a copresence[en esta investigación: co-presencia –que se da en el presente de nuestro ser con la existencia de lo multiversal– entre la imagen que nos es dada y produce Sentido y lo Sinsentido multiversal]in which the co- does not bear any other particular value than that of contiguity or juxtaposition [co- presencia que no infiere ontología] within the limits according to which the universe itself is given. At the same time, these limits themselves are only given with the caveat [advertencia / o ad-vertencia de suspensión –trad. inglés-español–, hacia los límites de la ontología, la observación empírica y el pensamiento antropocéntrico, que habrían de ser suspendidos –en su discontinuidad configurativa del Sentido como imagen simbólica de lo inaprehensible, aún cuando coincida desde su instanciamiento ante todo aquello que no puede ser visto ni captado /habría de ser cortado para situar al ser en co-presencia ante lo existente– ante las distintas naturalezas de los multiversos y de sus mecánicas] that it is impossible to properly assign them as delimitations of a world in relation to what is beyond or behind it. On the one hand, the universe is said to be expanding as the same time as it is finite; on the other hand, it cannot even be called a “universe” but only a “multiverse.” And yet, in order to think beyond the “universe,” it is no longer necessary of course to understand the multiple worlds as one (or several) other world(s). “They are not somewhere else but modes of relating to what is ‘outside-of-itself.”
“Being” is no longer in itself, but rather contiguity, contact, tension, distortion, crossing, and assemblage. “Being,” of course, shows traits of “construction” understood as mutual disposition and mutual distribution of the multiverses which belong to each other, but not as a (sup)position of a Being or a fundamental real.The real does not dissolve itself at all in unreality[la nada –de la extinción nihilista correlativa a la non-philosophy y a la non-representation, o su imagen; como señala también Nancy: “ the projection that we formerly believed could be made of the cosmos into an ordered history toward a particular end now seems radically discredited.” (Preamble, p. 2.) Así, nuestra propia representación no ha de exitinguirse, sino planteada en su suspensión –determinando qué es, antes de incidir deliberativamente–, presentarse a la co-presencia –El Sentido reactivado a su expresión simbólica toda vez haya sido advertido previamente en una co-presencia neutral] o no antropocéntrica],but rather opens [open present / open project]onto the reality of its nonsupposition [insupposition].[el corte en lo suponible o evocable del Sentido / aunque aquí se pudiera trazar la nonsupposition de Nancy con el Sentido inasible en realidad esta insuposición (contraria a la in-suposición del ser sobre sí y lo otro) atiende a aquello que no ha de ser pensado desde el ser a la entidad de la res, ni supuesto en ella, una insuposición que corta al pensamiento ontológico y que a su vez des-posiciona al sujeto pensante frente a sí mismo en relación a lo otro exterior a él, no le otorga lugar-sentido sino en cuanto a su co-presencia con todo aquello que en lo mutliversal es Sinsentido]This is what has occurred in our history. We have come to a point in which architectonics and architecture—understood as the determinations of an essential construction or essence as construction—no longer have value[la construcción y arquitecturas o puestas en perspectiva, saliendo de la interacción corporal/reflexiva del sujeto estético y de la escena eventual o evéntica y su relacionalidad o dialéctica antropológica].They have worn themselves out by themselves. Still it has not only been a question of being worn out. It is not only a construction that has been destroyed by time. It is the very principle of construction that has been weakened.”
Nancy, Jean-Luc. Op.Cit, p 50.
«It is the most important: the place where sense still detaches itself, disconnects itself from any signification." Perhaps the overcoming of construction invites one to untie sense and allow sense itself to disintegrate, and also to consider a second movement, a new dislocation, an even more crucial removal. […]
Barrau, Aurélien. …And of Unistruction. What's These Worlds Coming To?.Fordham University.Press, New York 2015, p 83.
Bombillas incandescentes, vidrio, bola adorno de navidad, gancho – hierro, cinta aislante, velcro, cables eléctricos, enchufes.
14 x 30 x 11,5 / 164 cm.
1997
Objeto ritual
Artists Working: Discontinuity Barinatxe Open Project, collaborations. Constructed situation – Live situation. HD Video 127’. 2012 – 2013 / Ongoing project. (LB) Discontinuity Barinatxe, Film S16 mm. 12’ / Lothar Baumgarten: Discontinuity. Video HD 12’ Art object movement (mark / øpsign) on Barinatxe Beach (Bizkaia) –HD Video projection. Lothar Baumgarten: Discontinuity. IC 2012 Interview with Lothar Baumgarten / Questions: Nature, Representation, Technology, Art Project, Discontinuity / + LB improvised actions. Video Screen projection (3 x 4 m.), RGB lighting system. Collaborations, 14 artists and friends: Elena Aitzkoa, Irantzu Sanzo, Karla Tobar, Cristian Villavicencio, Leire Muñoz, Eriz Moreno, Jessica Llorente, Manu Uranga, Josu Euba, Roke Ramos, Joseba Kortazar, Ceci Contreras, Cesar Rivera, German A. Navarro. Audiovisual installation company (2 technicians).
(ver web: Artists Working)
Proyección, con auriculares.
Con escultura de Manu Uranga [sombra sobre proyección que divide la pantalla, dualidad: Yo-objeto estético (estático – dinámico, simbólico), arquitectura, representación – presencia].
Interferencia del público en la proyección (sombras sobre pantalla).
Velado de la proyección sobre pared (últimos 6’ de proyección –secuencia filmada en S 16 mm.–) por la incidencia de la luz natural. Diferentes tipos de incidencias de la luz solar sobre pantalla (co-presencia / de lo fenomenológico a lo Sin-sentido, discontinuidad natural sobre la discontinidad configurativa).
El público, al no contemplar imagen ni sonido, no percibir ‘obra’ en el conjunto exhibicional, no atiende al espacio ‘vacío’ (observa otros objetos) y no procesa imagen conginitva sobre el mismo. Cuando observa que el sistema de proyección de vídeo (sobre mesa de trabajo) continúa emitiendo luz (señal de vídeo), constata que la imagen es ‘cegada’ en la pared-pantalla de sala por la mayor intensidad y discontinuidad del fenómeno lumínico (climático) natural.
Muro (2013 – 2016)
‘Restos’ de pared de ‘estudio’
(colaboración, Andere Etxegarai)
Imagen – Agentes (co-misarios artísticos)
Colaboración de la artista con su proyecto Muro: pared con puerta en su estudio (barrera-pantalla, espacio-intervalo transitable), deconstruido íntegramente e instalado completo en su proyecto expositivo en un pabellón industrial que compartimos (en fases distintas) en 2013.
Tras recuperar fragmentos de aquél muro-puerta/marco –ya destruido–, que fueron abandonados en un descampado, retoma tres años después este trabajo en el espacio abierto y su temporalidad en la calle, frente a la galería (ante ella y con ella, sin esconder su objeto de sí–en o –de la exhibición), compartiendo la escena con otros artistas (y vehículo de transporte que se integra en el conjunto), con los investigadores participantes en el taller y con mi apertura del escaparate galerístico (otro desmontaje) y su ‘situación’.
Asumiendo sin complejos epistemológicos lo apariencial y su perspectiva –la conexión con otras obras históricas del arte (Gordon Matta-Clark y su anarchitecture) o la eventual referencia a situaciones construidas (Dominique Gonzalez-Foerster y sus colaboraciones con otros colegas de L'Association des Temps Libérés, ATL), así como nuestra posible vinculación como artistas; Leire Muñoz arriesga la puesta en consideración de su imagen –como artista, y mujer, con su atracción, no performática– (la mirada del otro / entre ellos los agentes que asistieron a este proceso proyectual ex–positivo: comisarios, amigos, artistas, investigadores, medios de comunicación, agentes institucionales, etc. –ante la ´pared de estudio´–). Expone abiertamente las condiciones –causalidad, condicionantes e intimidad– de trabajo de su proyecto y escalas, con sus posibles lecturas simbólicas y post-conceptuales. Para disponerse completamente, como artista trabajando (y su desgaste), ante la cuestión del proceso vivencial, de sus restos, sensibilidad y cognitividad, más allá del no-significado en el tránsito y en el retorno del Sentido rearticulado –la situación construida a partir de la deconstrucción experiencial y de su reinstalación, con piezas Sentido–no-sentido que son reinterpretadas factualmente y despejadas, superadas (de manera explícita, ni consideración óntica ni trascendentales o ‘sidas’, neutralizadas: lo que fue, vuelve, desparece… lo que está y lo que no ‘está aquí’), interrogando y desafiando la tradición ontológica del proyecto arte y sus identificaciones, posiciones y territorialización–. Se desborda la cuestión de género y la instrumentalización o solicitud de la artista y su objeto (todos artistas o no artistas, sujetos estéticos en perspectiva –ampliando a Rusell– en un espacio físico-temporal) o de identidad e identificación cultural, de catalogación del objeto, sujeto, o la entidad y el despliegue simbolista. Para ‘ex-ponerse’, superando las dificultades de trabajo (el esfuerzo físico, mental y personal. El volumen distorsionado de la música del evento de una galería vecina. La ignorancia y ‘libertad’ de los niños que saltan en juego sobre la pieza en la calle, sin preguntar, y del público transeúnte –en ‘tiempo libre’–. La imagen asociativa que pudiera desprender su instalación, su acto y su presunta democratización. Los factores que construyen realidad…). Y, confrontando lo didáctico, lo crítico, la dialéctica y la investigación artística en sí, abriendo no el objeto arte cerrado en lo subjetivo (en negatividad estética, aplazamiento, Ser-lugar o afectividad material) y en su propio o metareflexivo cuestionamiento y performatividad, sino éste objeto y su poder (o impoder) a la ‘pregunta’–posibilidad que le plantea lo Otro disyunto.
Objeto no “dejado sin cultura” pues se muestra (evidencia pre-liminar) literal y óntica-mente como ‘es-cultura’ y su Yo.
De la cuestión de exposición del conjunto estético apariencial y cambiante a los fenómenos (sin fenomenología) –su objeto, colateral a los otros objetos artísticos ex-puestos por otros participantes que se arriesgan desde su objeto de representación y deseo y desde su propia estancia–, arriesgados fuera de su presentación, a otro grado de co-presencias no descritas, ni perceptibles simplemente o simbólicas–. Yendo más allá del primer corte evidente (en perceptividad y aprehensión) hacia qué ocurre y cómo se reactiva el Sentido una vez observados todos los objetos y fenómenos en su distanciamiento estético y el artista en su alteridad y en su espaciamiento. El proyecto arte en su interrogante (artistic research, la misma investigación proyectual, aquí como objeto-artista-´muro’), arriesgado íntegramente en su discontinuidad configurativa (no ‘liberada’, atender no sólo lo que deja el sujeto sino la co-presencia del Ser). Planteándose objeto de proyecto-exhibición y sujeto estético convivenciales, no ya la con-(s)trucción de realidad (y el colapso de su suma universal), sino, como señala Nancy: la “struction” del Sentido con lo Sin-sentido exento, su interpelación, duda (incertidumbre) y posibilidad, a partir del conjunto de sucesos aparienciales o arquitecturas re-flexivas, desde lo otro no observable (sin estatutos) o interpretable, y al tiempo-espacio relativo y co-existencial multiversalmente.
La cuestión (que planteo en Artistas trabajando), sobre la que trabajamos desde distintos ángulos y puestas en perspectiva (no más allá, sino incluso fuera… de la coparticipación, o de su subjetiva autonomía simbólica), librándonos de resolución antropocéntrica o agenciamiento desde el logos –imagen-pensamiento–, relacional o senso-fragmentaria. Ex-posición (ni instalación de negatividad estética ni posición o positivado de la entidad observable o aprehensible, ni de su distanciamiento) del objeto-proyecto arte a la discontinuidad de lo Real (es).
– Des-aparición: por decisión de la artista los fragmentos de muro, tras quedar ‘expuestos‘ durante la noche, fueron retirados de la calle al día siguiente por el servicio de limpieza municipal–. No es una ‘obra efímera’ sino la naturaleza discontinua del artista trabajando, arriesgándose más allá de su proyección o de la medición (valor inmaterial o corporal) de su objeto-proyecto reflejo.
– Leire Muñoz también ha colaborado en SWAMP y en Artists Working (ver web).
– El análisis de la ex-posición de los objetos y entidades –observables y no observables– en este proyecto, aún ha de realizarse (tercera fase del taller Artistas trabajando –agosto 2016–. Otros: Conferencia en UCL, London –sept. 2016– / Taller y exposición –Discontinuity– , USF, Florida, U.S. –septiembre–diciembre 2016– / Taller en Universidad Central, Quito, Ecuador, 2017).
Situación construida ostensible (evento general en la calle y en galerías vecinas, inauguraciones), escaparate ‘abierto’, con vehículo del galerista invadiendo la acera (parcial, frontal –forzadamente, aparcado por su dueño), desocupado y con puertas abiertas ante el vidrio ‘des-instalado’: proyección de luces largas al espacio expositivo en intervalos cada 20 min. (fallo de un foco) / reproducción de música en bucle –recopilación folk-rock de los años 60 y 70s, memoria musical de mi hermano fallecido–.
Artistas e investigadores participantes.
Atención a la visita del alcalde de Bilbao (patrocinio municipal del evento –Bilbao Art District–)
y de otros agentes que se introducen (sombras) en las proyecciones de Artists Working 1 y 2 (o son pantalla de ellas).
Imagen-protocolo (representación política y figurativa).
Taller. Artistas trabajando: discontinuidad
Colaboración de José Antonio Liceranzu.
Cuatro artistas seleccionados en la Universidad del País Vasco, UPV-EHU, participan en la investigación de la discontinuidad real al artificio del hecho representacional y simulacro del objeto exhibicional, del taller de investigación artística en sí como paradisciplina del sistema y del proyecto arte; con la ex-posición conjunta de sus objetos artísticos y su propia observación personal ante el público en el evento como instrumento, en la calle, en la galería de arte y ante el resto de agentes, factores y sucesos-acontecimiento. Se disponen en la puesta general en perspectiva obviando –advertidamente– su misma instrumentalización (la convocatoria a este proyecto de ex–posición) y sus objetivos particulares (conocimiento, expresión y reconocimiento). Donde se les plantea que: una vez sumadas sus presencias, objetos y deseos, al resto de sucesos aparienciales, y habiendo sido estos (potencialmente) distanciados estéticamente –observados en su conjunto aparte de su función expositiva (sin interpretación o interpelación, de público, de artistas o de actores y agentes), como cosas ‘sin cultura’–, entidades materiales sin significado e incluso sin proyección de valor simbólico o trascendental –pero observación como tal (estética / empírica)–; cómo superar la contraposición entre la construcción de realidad (de todos los factores y visiones en ella inmersos, reflexivamente, sin recurrir a la epoché) –?–. Sin ceñirse exclusivamente a la incidencia de los fenómenos naturales, que transforman al objeto que ha dejado (lateralmente) de ser performativo o proformativo –sin imagen reflexiva o fenomenológica sobre tales efectos–, sin considerar estéticamente al objeto como no-representacional y a los fenómenos como agentes (libres de decisión, pero no liberados de mirada, juicio o percepción cognitiva). Cómo no observar ni percibir, sino que ante la constatación de que más allá de la construcción reflexiva de realidad, como sabemos, co-existen entidades físicas no observables ni representacionales ante las que el objeto arte, en su relación no trascendente con lo Real y su discontinuidad inmanente, ha de contrastarse para la posibilidad –manifiesta o no– de co-presencia, sin exclusiva mediación antrópica, agenciamiento o construcción (situación) estética. La posibilidad de reactivación y cambio del sentido del objeto arte y el sujeto estético ante la discontinuidad (física –y simbólica?–) multiversal.
David González y su imagen-objeto –des(d)e/ante lo– intencional libre: Cómo lo subjetivo puede ser no ya ‘liberado’ o emancipado (esto es, indicado por alguien que lo libera), no solamente autónomo o soberano reconociendo figuras de poder, no dependiente o subordinado a la sublimación de la representación simbólica, sino libre del mismo modo que la fuerza presubjetiva y que las entidades de lo Real objetivo. Superar la consideración del objeto de deseo y del propio deseo en sí como particularidades antropológicas y antrópicas, para ex-ponerlos, más allá de cualesquiera de sus vertidos o de sus grados, en su realidad manifiesta de intenciones del sujeto estético y sus identidades, a la co-presencia con lo Real al margen de la interpretación subjetiva, librada esta sea cual sea. Lo intencional (impulsivo, subconsciente o consciente) con lo indecidible.
El ritual y la diversión con objetos (b-anales, fálicos, ultra-kitsch, ultra-icono-lógicos, ultra-manifestativos, Hits) de pose de autor –despreocupado, ‘figurativamente’, de ser identificado o no, de la falsación del reconocimiento –imagen de sí–, condición-impostación. Aaparentemente y apariencialmente –y así lo muestra– quiere eludir la interpretación del placer como búsqueda ontológica del arte –imagen-disciplinar o psicoanalítica–. Para no ignorarlo como tal –fantasía del cumplimiento o logro definitvo del deseo–. Recusa (rehuye), con el propio deseo explayado incompleto (Sentido), sin eludir que lo arroga, extrapola y proyecta; una de las paradojas que acusa Zizek (desde Lacán) en su –Interrogating the Real–: “The object of desire must be kept at a distance. Once it is achieved, we no longer want it: We don’t really want what we think we desire.” (naturaleza del deseo, desear del deseo en sí, por sí, pre-factual) –happiness is an integral part of fantasy– “people do not really want or desire happiness (…) happiness is an unethical category”. Si el deseo de lo un-ético sería, por lo tanto, ese deseo del objeto ‘felicidad’; David González lo muestra sin complejos paradoxales al recurrir a la diversión (con todo, sea esta negativa o positiva o neutra, particular-universal) y no a la felicidad ideal (elusiva), desclasificando la categorización tanto ética –verdad– como de su per-versión. La posibilidad de fiesta del artista, en esta discontinuidad oportuna de la vida, fiesta o libertad de todo.
La imagen-placer satisfecha por su explícita e integral identificación –ilusión–. Objetos sobrecargados –tecnicológicamente– de información reconocible, imagen desiderativa del deseo del otro [ Zizek: “I desire an object only insofar as it is desired by the Other” ] (¿). Fetichismo, personificación–autoarogación, consumibles, animación, objeto valija para la diversión (indistinto al carácter lúdico o a los valores temáticos atribuibles al objeto artístico fetiche). Yendo, más allá de la arqueología y coreografía del signo de consumo y su valor cultural e identificación-proyección del Self-social –sociedades tendenciales, ritos, tabúes, imagen de ‘culto’, economías afectivas, pornografía, subculturas de grupo, tribales, iconográficas, etc.– (a lo Mike Kelley) [una conexión similar entre sus objetos e iconología como la que se da directa y explícitamente en mi –Lámpara polla–: que ilumina el artilugio, la representación fáctica, y delegación o proyección fálica-simbólica del Yo y su reconocimiento, mostrándose en su a priori como objeto ya descatalogable para el arte en la cultura popular, cuya función simbólica-antropomórfica evidente y su ritual de exhibición y seducción, se muestran tan obsoletos como su consideración de valor o de amuleto de fertilidad o de engendra-miento. Un objeto de-corativo que se ilumina en su como-tal, atractivo plástico, desinteresado a su cierre o apertura objetual, independiente a su imagen-representación o a su autonomía o delegación simbólica. Un objeto de llamada que queda inerte –colgado–. Un ritual de exposición o de exhibición que pierde su poder. La di-versión del objeto tal cual.]
Los objetos, puestos en relación (conectados o desconectados), una vez distanciados ‘estéticamente…’, nos presentan a David González entregando su deseo-indiferencia, librándose también de él (de ello, su imagen) si hiciera falta –al conformarse puntualmente con que el deseo sea aparcado (concernido singularmente en la alteridad del sujeto ante lo Real extenso inasible). Al no priorizar ya su diversión, puesto que ese objeto es post-puesto como instancia ante lo Otro –que lo desvirtúa–, asume que la ilusión de felicidad –su particularidad subjetiva– no sólo es ideal y efímera, sino desbancada (desconfigurada también de su incompleto categórico) por la discontinuidad real, la fuerza inmanente que es precisamente la única indiferante ante cualquier episodio de nuestro objeto-deseo y de nuestra copresencial y limitada naturaleza.
La felicidad estaría en ser aquella del deseo en sí (negativo, positivo o neutro, superior a ella y su imagen un-ética, uni-versal), toda vez éste sea desligado del objeto-realidad construida. El deseo presubjetivo cuya entidad no se infiltra a través del objeto-deseo de realidad, sino que en su pre-existencia de deseo co-existencial a aquello no supeditado liminalmente a objeto eidético, queda libre como naturaleza pulsional, durante su existencia con aquello Otro (y con la imagen de lo otro).
Despejada la felicidad incompleta y asimilado lo traumático, nos emancipa lo Real Otro. Su posibilidad es neutra (al sujeto estético) para que el ideal-objeto de felicidad y su diversión sea factible como representación límite.
Taller. Artistas trabajando: discontinuidad
La Ortiga
Acción específica registrada para el taller.
Saltos de la artista frente a una pared. Discontinuidad acción / ejercicio factual. Impulso – pensamiento deliberativo / discontinuidad configurativa.
Video en bucle, reproducción en ordenador portátil
David González
Reproducción de vídeos y animaciones en ordenador portátil.
Ambos objetos de reproducción instalados por los artistas en el espacio galerístico, en suelo, a los lados de –Lámpara polla–. Frente a su co-participación en el taller ex–terior.
Músico.
Kora: La kora se construye a partir de una calabaza grande cortada a la mitad, con una cubierta de cuero para lograr la caja de resonancia a lo que se le agrega un puente con muescas para transmitir la vibración de las cuerdas sujetas al mástil.
Kora del Senegal:
Este instrumento se toca en Malí, Guinea, Senegal y en Gambia. Al intérprete de kora tradicional se lo llama "Jali", lo que equivale a bardo o historiador oral.
Representación local-izada, con amplificador eléctrónico.
Durante una jornada de trabajo libre por Bilbao, como estudio. Observo al músico callejero tocando en una esquina, la acústica y vibración exótica y orquestal (como arpa de cuerdas eléctricas) de lo étnico y antropológico (y la inter-posición falocrácica con el instrumento), amplificado por un sistema de sonido, ampli, sobre el que se sienta el intérprete, frente a la primera catedral de la ciudad y su resonancia. Su imagen intelectual y selectiva de culto.
Tras superar mi duda estética y presentarme, charlar sobre nuestros trabajos y situación. Le propongo (pregunto) ‘participar’, superando la lectura de su (nuestra) imagen identitaria e instrumentalización consciente, afirmación o denegación obvia –eco, escénica, racial, migratoria, ‘invisible’ o ignorada, política, económica, ideológica, tópica, folk– en la exhibición de sucesos y fenómenos en perspectiva en el exo-‘proyecto’ y su iconología.
Aliu acepta, sin reconocerme del todo: –quiere, particularmente, además del reconocimiento como artista y su asumción: contacto. Elementos básicos y confianza (rehuye ser pagado o afectado como limosna, colabora y lo acepta después profesionalmente), lo demás son otros ingredientes cuando vives la actual construcción radical de realidad y su tráfico, la pérdida incluso del tópico como sujeto-imagen cuando entras en plano intersubjetivo-vivencial directo en el hoy, y hablar aquí así ahora.
De la contraposición del historiador oral o transmisor y de su escenificación en un acto evéntico o ‘inaugural’. Del paso de la música instrumental cultural, del no-lenguaje (non-language music) y de la representación o no-representación. De su útil, lo sutil o símbolo.
Aliu se integra en el escenario del ‘taller artístico´ (le dije, a su pregunta: que eligiera lugar, no es un sujeto experimental –no soy director, yo tampoco, en general–) con o frente a la ex-posición y el evento.
(Como se observa en el vídeo) el alto volumen musical de otros eventos paralelos le impide interpretarse.
Su contacto con otros agentes, o de otros agentes con él, es mínimo, (nuestro contacto es profesional, afectivo puntualmente).
Aliu corrige –cuando hablamos– cómo consta aquí su imagen, y la de su instrumento, en esta representación on-line.
Más allá de lo ancestral (del antro-fossil cultural programático o de la presubjetividad, y de su de-mostración innata ante los demás), del parentesco o lejanías, y la mirada o audición actual, la música-representación o non-music, su improve lingüístico o no lingüístico y las diferentes imágenes del mismo, en éste y otros proyectos con sujetos estéticos en el ‘presente cultural’. De la música reproducida –en otro vehículo de galerista– en memoria de mi hermano muerto, y de nuestras posibilidades de contacto.
Con o sin escaparates, da igual la imagen memoria que seleccionemos.
Personajes discontinuos en un circuito, independientes a su retrato, a-tellier y navegación. Preocupados no ya por nuestro Yo-representación, ni por Ser, sino por lo que somos, al margen de nuestra propia consideración o imagen.
En otra etimología/voz;
Khôra (Griego: χώρα) es un término filosófico descrito por Platón como un receptáculo o un espacio. No es ni ser ni no-ser, sino el espacio o sede de todo lo que deviene. Khôranos sucede, como el nombre. Y cuando un nombre llega, dice inmediatamente más que el nombre, lo otro del nombre y lo otro sin más, de lo cual anuncia justamente la irrupción. (…) Permanece todavía extraño a la persona, nombrando sólo la inminencia -e incluso una inminencia extraña al mito-.
Lo sabemos bien: lo que Platón designa bajo el nombre de khôraparece desafiar, esa “lógica de no-contradicción de los filósofos” de la que habla Vernant, esa “lógica de la binaridad, del sí o no”. Pondría de manifiesto pues, quizás, esa “lógica distinta de la lógica del logos”. La khôrano es ni “sensible”, ni “inteligible”, pertenece a un “tercer género”. Tampoco podemos decir de ella que no es ni esto ni aquello, o que es a la vezesto y aquello. No basta recordar que no nombra ni esto ni aquello o que dice tanto esto como aquello. La ambigüedad declarada por Timeo se manifiesta de otro modo: unas veces la khôraparece no ser ni esto ni aquello, otras veces a la vez esto y aquello. Pero esta alternativa entre la lógica de la exclusión y la de la participación (…) como aproximación preliminar: el discurso sobre la khôra, tal como se presenta, no procede del logos natural o legítimo sino más bien de un razonamiento híbrido, bastardo (logismô nothô), es decir corrompido. Se anuncia “como en un sueño”, lo que puede tanto privarlo de lucidez como conferirle un poder de adivinación.
(Key authors addressingkhôra include Martin Heidegger, who refers to a "clearing" in which being happens or takes place.Julia Kristevadeploys the term as part of her analysis of the difference between the semiotic and symbolic realms, in that Plato's concept of "khora" is said to anticipate the emancipatory employment of semiotic activity as a way of evading the allegedly phallocentric character of symbolic activity (signification through language), which, following Jacques Lacan, is regarded as an inherently limiting and oppressive form of praxis.
Julia Kristeva articulates the 'chora' in terms of a presignifying state):
Khôra (also chora; Ancient Greek: χώρα). The term has been used in philosophy by Plato to designate a receptacle (as a “third kind” [triton genos]; Timaeus 48e4), a space, a material substratum, or an interval. In Plato's account, khôra is neither being nor nonbeing but an interval between in which the "forms" were originally held; it "gives space" and has maternal overtones (a womb, matrix).
En una investigación directa el objeto escultórico (de representación del Yo / otros –incluyendo su vacío o aplazamiento simbólico–), corregido en su instalación abierta–situación (tras consultarnos y contrastarnos), abandona su deriva y finalmente o simplemente se ‘camufla’, fuera de con-texto (lo que dice también de la artista y su dis-posición).
Hay quienes ven al objeto en el árbol, quienes ven sólo árbol (y lo rozan), y quienes pasan simplemente de largo. En distintos cursos y secuencias
(con, fuera o al margen de si es “dejado sin cultura” o no).
[Este ejercicio de Ángela fue, no tan desaparectivo sino, tan provisional –exento a su discontinuidad configurativa (o deseo)–, provisor–, que en el registro o ad-miración –del archivo de factores y situaciones de la exposición puestos en perspectiva– quedó ignorado (no deja de hacer, sino está –arte-sanal y naturalmente– sin llegar a ser del todo para nosotros ni quedar sencilla o sensiblemente expuesto).
Le invité a volver a presentarlo –al margen de sí, o incluso de ésta petición proyectual que se obvia– fuera del conjunto exhibicional (en otro día, –en o –desde aquél lugar-tiempo, reproductivo); para que conste puntual (y postproductivamente) aquí, no desde lo ‘invisible’ o camuflado, virtualizado, ni desde su constatación de un lugar, no-lugar o posición fenoménica –razón o evocación.
Imagen ya de lo co-presencial (y heterocrónico, mientras estemos o seamos) o del Sentido abierto libre (sin protocolos ni complejos de ser adscriptos desde o a su entidad, de ser afectado o no) a todo lo Otro disyunto].
Para a-prender a ser y estar con todo, desde la res , su topo-tempo, y también desde su símbolo, no hay que derivarse –erróneamente–, sino ser libre (del yo-ello-otros) con lo de–más (más allá de su imagen, Sentido o atención particular –ex-clusiva o universal–).
Sin titulo 2015
Barra de acero inox., hierro y goma.
Taller. Artistas trabajando: discontinuidad
SWAMP [cloud]
2,5’ S8 mm.
(ver SWAMP en web)
Proyección analógica velada en intervalos por la luz solar natural en galería.
(la única luz artificial es la emitida por los dispositivos de representación).
(ver web Artists Working: Crossover Atxabiribil)
Proyección paisaje sobre espacios (escénico / stage), elementos arquitectónicos y objeto escultórico, que intervienen –junto a la interferencia de las sombras de los espectadores– en la imagen galerística expositiva.
95’ video (bucle). Visionado fragmentario - secuencial de los espectadores.
Detalle: imagen de lo animal y lo residual. El impulso, el afecto, lo doméstico y biosemiótico en escalas variables.
Detalle de proyección con acceso interno, a través de imagen-pantalla, a espacio de almacén de la colección de obras y archivo de la galería, donde cuelga DRAMA (expuesta a la luz natural interior).
(ver DRAMA en web)
Fotografía. 2 secuencias del workshop Artists Working, Bryan Arts Center, Oh. USA, 2015. (ver web: Workshops).
El taller, la investigación artística y su imagen.